miércoles, 8 de octubre de 2025

15 Octubre: Huelga General de 24h contra el genocidio y por la ruptura de relaciones con Israel


La CGT, atendiendo al llamamiento que organizaciones palestinas han realizado a sindicatos de toda Europa, ha decidido convocar a toda la clase trabajadora a una jornada de huelga general de 24 horas el próximo 15 de octubre.  Es decir, cualquier persona trabajadora de Capgemini - España podrá hacer uso de su derecho a huelga ese día, a no ser que esté incluida en algún servicio mínimo dictado por el Gobierno.

Los motivos son suficientemente conocidos. La ONU certifica que Israel está cometiendo genocidio en Gaza. El Tribunal Penal Internacional ha dictado órdenes de detención sobre los principales responsables por crímenes contra la Humanidad.

 Según estimaciones de la ONU, hay más de 600.000 civiles asesinados, la mayoría están bajo los millones de toneladas de escombros causados. Los bombardeos (más de 5 veces el equivalente a la bomba atómica lanzada en Hiroshima). La huelga es también por las implicaciones laborales y de empeoramiento de servicios públicos que supone tanto la política de rearme, como las implicaciones del conflicto.

En esa fecha confluirán varias convocatorias de huelga en el territorio del estado, pedidas a los sindicatos por la Comunidad Palestina, de forma similar como se están extendiendo por toda Europa: el pasado viernes con una huelga general masiva en Italia 

¿Por qué ahora? 

Si el ejército de Israel ha podido hacer todo lo que hemos estado viendo, es por la inacción de los estados y de la Unión Europea. Y si ahora se están empezando a mover es únicamente por la presión que está realizando la población en cada país que, a su vez, está dificultando la política de destrucción, muerte y hambruna sobre 2 millones de personas.

 Debemos seguir movilizados. Reiteradamente el gobierno de ultraderecha israelí ha roto altos de fuego, con o sin excusas, y es probable que vuelva a ocurrir. Su objetivo es la ocupación de más tierras y el mayor sufrimiento posible hacia el pueblo palestino.

 Malos tratos a miembros de la flotilla 

Como seguramente sabéis, los miembros que han sido deportados, entre ellos el compañero Mercades de la CGT, relatan malos tratos, puñetazos, arrastrados por el pelo y humillaciones en cuanto los cogieron. En jaulas, en una cárcel infecta llena de chinches, sin agua potable, comida ni atención médica como insulina o medicinas por dolencias cardíacas. Moviéndolos cada pocas horas para que no pudieran dormir. Si esto hacen a quienes tienen todos los focos mediáticos encima imaginad cómo tratan al pueblo palestino.

A veces la situación es tan sencilla como quejarnos de cómo el mundo se está deshumanizando o hacer algo al respecto. El próximo 15 de octubre podemos actuar colectivamente haciendo huelga y asistiendo a las movilizaciones que se convoquen. 

¡GAZA NO ESTÁS SOLA! 15 OCTUBRE HUELGA GENERAL.

viernes, 3 de octubre de 2025

La jueza falla a favor de los trabajadores de Holaluz por el fin del teletrabajo

El Juzgado de lo Social nº 21 de Barcelona ha fallado en favor de los trabajadores de Holaluz por el fin del teletrabajo, informan fuentes sindicales. Esto tras una demanda colectiva interpuesta por el sindicato CGT y el comité de empresa ante la eliminación total del teletrabajo y otros beneficios sociales.

La sentencia aún no es firme y la energética catalana ya avanza que recurrirá. "Se respeta la decisión porque era uno de los escenarios posibles, se recurrirá y estamos muy contentos de que cada vez se hable más de generación distribuida", aseguran fuentes de Holaluz a elEconomista.es.

La demanda fue interpuesta contra la decisión de la empresa de revertir de forma unilateral el teletrabajo. El sindicato aseguró en su momento que una medida de este tipo debía darse a través de un acuerdo individual entre la empresa y la persona trabajadora. Holaluz envió una carta a sus trabajadores a finales del año pasado en que les anunciaba las nuevas condiciones y también les emplazaba a firmar su salida voluntaria con fecha tope el 31 de enero, aunque finalmente extendió el plazo hasta marzo.

Tras dos semanas de negociación que finalizaron sin acuerdo, la plantilla convocó la primera huelga en España por la eliminación del teletrabajo. En la demanda se denunció la falta de buena fe de negociación y la ausencia de pruebas que justificaran la necesidad de la eliminación del teletrabajo. Se hizo hincapié también en que uno de los objetivos de la compañía fuese empujar a gran parte de la plantilla a dejar la empresa.

Más de un 30% de la plantilla dejó la compañía y Holaluz abrió varias posiciones en su portal web de empleo. Todos los empleados que decidieron extinguir su contrato de trabajo tenían el derecho a percibir una indemnización de 20 días de salario por año trabajado con un máximo de nueve mensualidades, al amparo de lo dispuesto en el artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores. Holaluz también acabó con los beneficios sociales con efecto 31 de diciembre de 2024. Estos eran el seguro médico de SegurCaixa Adeslas, el acuerdo de deporte corporativo (gimnasio), el servicio diario de fruta en la oficina, la actividad infantil de ocio para hijos de personas trabajadoras (denominada internamente como 'Casalet') y los cursos de idiomas.

Más información en https://www.eleconomista.es/



jueves, 2 de octubre de 2025

CGT exige la libertad inmediata de las personas secuestradas de la Global Sumud Flotilla y llama a la movilización de la sociedad en la denuncia del genocidio en Gaza.

 




El asalto a la Global Sumud  Flotilla en aguas internacionales, cuando la flotilla se aproximaba a la costa de Gaza una vez más viola el derecho internacional y vulnera descaradamente los derechos humanos. En una franja cercenada por un genocidio inhumano a base de bombardeos constantes y una hambruna generalizada, casi 500 personas han intentando abrir un corredor humanitario marítimo. Su acción ha sido una luz en medio de la oscuridad, una iniciativa global ciudadana que es un ejemplo en estos tiempos. Su acción ha sido seguida y apoyada por millones de personas en todo el mundo. Pero el foco de la noticia está en Gaza, en cómo se ha permitido y tolerado por parte de la Comunidad Internacional que Israel haya  aplicado una política asesina y criminal para una población diezmada.

CGT hace un llamamiento al conjunto de la sociedad para unirse a todas la movilizaciones convocadas de apoyo a la Flotilla, para desde nuestros lugares de trabajo, barrios, centros de enseñanza y entornos, reivindiquemos con más fuerza que nunca la libertad para Palestina, el fin del genocidio, sanciones contra Israel y la libertad inmediata de nuestras compañeras. Tiene que ser un clamor mundial, tal y como han reivindicado nuestrxs compañerxs italianxs que han convocado una huelga general en su país. Una iniciativa que en el Estado español realizamos el 27 de septiembre del año pasado y que no descartamos volver a convocar junto con multitud de organizaciones sociales y sindicatos combativos. Debemos forzar a nuestros gobiernos a pasar de las palabras a la acción y terminar de una vez por todas con este crimen contra la humanidad. Lo que está ocurriendo es intolerable y hay que frenarlo por todos los medios posibles.

Libertad inmediata detenidxs Global Sumud Flotilla

Alto al Genocidio

Libertad para Palestina