jueves, 25 de septiembre de 2025

Conoce tus derechos: Solicitud de Reducción de Jornada por Cuidado de un Familiar.

 

Son muy pocos lo casos de este tipo de reducción de jornada en la compañía, creemos que por desconocimiento, ya que hace unos años era casi imposible solicitarla por las condiciones leoninas que ponía la empresa, pero lo denunciamos en el SIMA y logramos llegar a un acuerdo que permitía solicitarla a una mayoría de gente que lo necesitaba.


Si estás cuidando de un familiar que depende de ti, tienes derecho a solicitar una reducción de jornada laboral para poder atenderle como merece, con las mismas garantías de protección que por el cuidado de un menor.


¿Quién puede solicitarla?


Cualquier persona trabajadora puede solicitar esta reducción de jornada si tiene a su cargo un familiar hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad (padres, abuelos, hermanos, suegros, etc.), incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho, y que por razones de edad, accidente o enfermedad no pueda valerse por sí mismo, y que no desempeñe actividad retribuida.


Pasos para solicitarla


Esta reducción deberá ser solicitada por escrito con una antelación mínima de 15 días naturales previos al inicio de su disfrute, indicando también el porcentaje de reducción de jornada y el horario propuesto.


Documentación para formalizar dicha solicitud.

  • Informe médico o de Servicios Sociales que acredite que el familiar requiere cuidados directos o asistencia para realizar las tareas habituales del día a día.
  • Acreditación de parentesco (libro de familia, certificado de nacimiento, etc.).
  • Declaración responsable por parte de la persona trabajadora que solicita la reducción, indicando que es cuidador del familiar.
  • Certificado donde la persona que precisa del cuidado directo no ejerce ninguna actividad retribuida.

A veces, los derechos laborales más valiosos son también los más desconocidos

Quizá hoy no lo necesitemos, pero mañana podría hacernos falta.

Son tus derechos, sólo tienes que ejercerlos.

viernes, 19 de septiembre de 2025

Conoce tus derechos: ¿Qué hacer cuando a un familiar se le da el alta hospitalaria?

 

Como sabéis, tenemos un permiso de hasta 5 días laborables para el cuidado de familiares de primer y segundo grado, por accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica.


El problema es que a veces los hospitales dan ‘el alta hospitalaria’, es decir que la persona se vaya a recuperar a su casa cuando la persona todavía requiere nuestra atención.


Nuestro consejo: Si os informan que a vuestro familiar le darán el alta hospitalaria y no está sanado, insistid al personal sanitario que haga constar en el alta que la persona requiere de cuidados en casa para recuperarse, ya que, si no, no podríais extender el permiso iniciado por la hospitalización.


Aunque sea necesario este reposo, no suele incluirse en el informe de alta, por eso hay que recordarlo activamente y así poder seguir cuidando a nuestra familia.

Son tus derechos, sólo tienes que ejercerlos.

jueves, 18 de septiembre de 2025

jueves, 4 de septiembre de 2025

Vuelven los despidos marca Capgemini

                                                            

Ya han pasado las vacaciones y Capgemini, cómo no, empieza el año escolar con sus despidos marca de la casa, es decir cada 90 días echa a trabajadores de la compañía a la puta calle.

De momento los afectados han sido 3 en Madrid, aparte de haber iniciado varios trámites de audiencia previa obligatorios para los despidos disciplinarios, con lo que durante los próximos días procederán a despedir hasta el máximo que les permite la ley, 30 personas.


Como ya hemos comentado en otras ocasiones, Capgemini tiene una política clara: despedir a las personas de esta compañía que ellos consideran ya han sido exprimidos al máximo y no les pueden extraen más jugo. Menos mal que lo que más les preocupa es retener el talento y tener a la gente contenta, lo disimulan muy bien.


Da igual lo que les digamos, los gestores de esta compañía creen que esta es la forma de gestionar una compañía y no van a dar su brazo a torcer, por lo que no podemos esperar ningún cambio, salvo que llegara una nueva dirección revolucionaria, que ni está ni se le espera.


Nosotros seguiremos demostrando a la empresa nuestra repulsa por estos despidos indiscriminados con las acciones que consideremos.


En cuanto a los compañeros que resulten afectados os recomendamos solicitar la presencia de un representante legal de los trabajadores y firmar como NO CONFORME.